person writing on white paper

Permiso notarial para trabajar siendo menor de edad en Chile

5/5 - (1 voto)

En Chile, los adolescentes pueden trabajar bajo ciertas condiciones legales, pero para hacerlo necesitan un documento fundamental: el permiso notarial para trabajar siendo menor de edad. Este trámite es obligatorio y garantiza que el empleo del menor se realice dentro de un marco legal y de protección, respetando sus derechos y limitaciones establecidas por la ley laboral chilena.

A continuación, te explicamos en detalle qué es este permiso, quién debe otorgarlo, los requisitos, el procedimiento en la notaría, cuánto cuesta y por qué es indispensable.

¿Qué es el permiso notarial para trabajar siendo menor de edad?

El permiso notarial para trabajar es un documento legal que debe firmar el padre, madre o tutor legal del menor de edad, y que se autoriza ante notario público.
Este permiso acredita que el representante legal autoriza expresamente al adolescente a desempeñar un trabajo, siempre bajo las condiciones y limitaciones que establece la legislación laboral chilena.

El objetivo principal de este documento es proteger los derechos del menor, asegurando que el trabajo no afecte su educación, salud o desarrollo personal, y que se realice en un entorno seguro y regulado.

¿Qué dice la ley chilena sobre el trabajo de menores?

El trabajo de menores está regulado por el Código del Trabajo de Chile, principalmente en sus artículos 13, 14 y 15, los cuales establecen los siguientes límites:

  • Los menores de 18 años pueden trabajar solo con autorización notarial de sus padres o tutores.
  • Los menores de 15 años no pueden trabajar, salvo en actividades artísticas, culturales o deportivas previa autorización del Ministerio del Trabajo.
  • Los adolescentes entre 15 y 18 años solo pueden desempeñar labores que no sean peligrosas ni perjudiquen su salud o formación escolar.
  • Deben continuar asistiendo a clases, salvo que ya hayan completado la enseñanza obligatoria.

En resumen, el permiso notarial no solo autoriza el trabajo, sino que también certifica que se trata de una actividad compatible con la edad y situación del menor.

¿Quiénes pueden otorgar el permiso notarial?

El permiso debe ser firmado por el padre, madre o tutor legal del menor. En caso de que ambos padres ejerzan la patria potestad, basta con la autorización de uno de ellos.

Si el menor está bajo tutela o cuidado personal de un tercero (por ejemplo, abuelos o tutores designados judicialmente), esa persona también puede otorgar el permiso, siempre que lo acredite mediante sentencia o documento legal.

Requisitos para obtener el permiso notarial para trabajar siendo menor de edad

Para gestionar este documento en una notaría, es necesario presentar lo siguiente:

1. Documentos del menor

  • Cédula de identidad vigente o certificado de nacimiento.
  • Certificado de alumno regular, si el menor aún estudia.
  • En algunos casos, comprobante de oferta laboral (contrato o carta del empleador).

2. Documentos del padre, madre o tutor

  • Cédula de identidad vigente.
  • Documento que acredite tutela o cuidado personal, si no se trata de los padres biológicos.

3. Datos del trabajo o empleador

  • Nombre o razón social de la empresa o empleador.
  • Dirección del lugar donde trabajará el menor.
  • Jornada y horario de trabajo.
  • Tipo de labores a realizar.

Toda esta información se incorpora en el texto del permiso notarial para que el documento quede claro, específico y legalmente válido.

¿Cómo se realiza el trámite en notaría?

El trámite es sencillo y se puede completar en pocos minutos. El procedimiento habitual es el siguiente:

  1. Redacción del permiso:
    El notario o su asistente redacta el documento, indicando los datos del menor, del representante y del empleador.
  2. Firma del representante legal:
    El padre, madre o tutor firma el permiso ante el notario, quien certifica su identidad y voluntad.
  3. Firma del menor (opcional):
    En algunas notarías, también se solicita que el menor firme el documento para dejar constancia de su conocimiento y consentimiento.
  4. Firma y timbre del notario:
    Una vez firmado, el notario certifica la validez del acto y entrega una copia autorizada del permiso.

El trámite puede realizarse de forma presencial o en línea, si la notaría dispone de sistema digital de firma electrónica avanzada.

Cuánto cuesta un permiso notarial para trabajar en Chile

El valor del permiso varía según la notaría y la región, pero en general el costo promedio es de:

  • Entre $4.000 y $8.000 pesos chilenos.

Si el trámite se realiza de manera digital o con firma electrónica, puede tener un pequeño recargo adicional por gestión administrativa.
Es recomendable consultar previamente el precio en la notaría donde se realizará el trámite.

Duración y validez del permiso notarial

El permiso tiene validez durante el tiempo que dure el contrato o relación laboral especificada en el documento.
Si el menor cambia de trabajo o empleador, será necesario emitir un nuevo permiso notarial con los datos actualizados.

El documento puede tener una duración determinada (por ejemplo, 6 meses o 1 año) o indefinida, dependiendo del tipo de contrato que se autorice.

Responsabilidad del empleador

El empleador tiene la obligación de:

  • Exigir el permiso notarial antes de contratar al menor.
  • Verificar que el trabajo no infringe la normativa laboral infantil.
  • Asegurar condiciones seguras, respetando los límites de jornada y descanso.
  • Respetar la continuidad escolar del trabajador menor.

De no hacerlo, el empleador se expone a multas y sanciones impuestas por la Dirección del Trabajo.

Modelo de texto del permiso notarial

Un ejemplo del contenido de un permiso notarial para trabajar podría ser el siguiente:

Yo, [Nombre del padre/madre/tutor], RUT [], autorizo a mi hijo/a [Nombre del menor], RUT [], de [_____] años de edad, para desempeñar labores en [nombre del empleador o empresa], ubicada en [dirección], en jornada compatible con sus estudios. Firmo el presente documento ante notario público para los fines legales correspondientes.

Este texto puede variar según la notaría, pero siempre debe incluir los datos de las partes, el tipo de trabajo y el consentimiento expreso del representante legal.

Conclusión

El permiso notarial para trabajar siendo menor de edad en Chile es un documento esencial que protege tanto al adolescente como al empleador, asegurando que la relación laboral cumpla con todas las normas legales.
Tramitarlo en una notaría es un procedimiento rápido, económico y necesario para formalizar cualquier tipo de trabajo juvenil de manera responsable y transparente.

Cumplir con este requisito no solo evita sanciones legales, sino que también demuestra el compromiso de las familias y empleadores con el bienestar y desarrollo de los jóvenes trabajadores en Chile.